viernes, 15 de febrero de 2008

viernes, 25 de enero de 2008





LA LEY

Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone no son nombres nuevos para los fanáticos de la música: la historia del trío conforma en cierto modo la ‘banda sonora’ de las vidas de millones de chicos y chicas que crecieron escuchando sus canciones en la radio a todo volumen.Es imposible pensar en el rock en Latinoamérica sin dedicarle uno de los mayores capítulos a LA LEY. Desde su formación en Chile, en 1987, la banda revolucionó los hasta entonces ultra estructurados conceptos de la escena rockera del país austral y avanzó veloz en su viaje sonoro, generando un inconfundible y melodioso lenguaje musical y una fuerte estética propia, hoy sellos inconfundibles dentro de la propuesta del grupo.Catorce años, siete discos y decenas de premios -incluidos un Grammy y un Grammy Latinos- después de aquel comienzo, LA LEY es uno de los pilares del pop-rock en castellano. Cada nuevo álbum, cada tema, cada video, refleja el crecimiento de un combo que sorteó fronteras con inteligencia y arte, que conquistó escenarios en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, y que cosechó en el camino el reconocimiento de sus seguidores, sus pares, la crítica especializada y los miembros de la industria.La travesía no fue fácil: en la senda la banda perdió integrantes –entre ellos a Andrés Bobe, guitarrista y miembro fundador del combo, que falleció en un accidente automovilístico en abril de 1994-, y debió reinventarse a sí misma, contra la adversidad. Como reza la letra de Día Cero, uno de sus temas ya clásicos, LA LEY ‘sopló cenizas de su ayer’ y renació a una nueva etapa, que marcó finalmente su consagración internacional y la alineación de trío [Beto Cuevas (voz), Mauricio Clavería (batería) y Pedro Frugone (guitarra)] que mantiene hasta el presente.El resto es ya parte de la historia, de una historia que el grupo aún hoy sigue escribiendo, y en letras mayúsculas.
LOS COMIENZOSLA LEY comenzó su trayectoria profesional a fines de los tumultuosos años 80 en Chile, una época de absoluta ebullición creativa en toda Latinoamérica.En aquellos días, la banda manejaba el formato de quinteto, con los hasta hoy miembros Cuevas y Clavería, más Andrés Bobe en guitarra, Luciano Rojas en bajo y Rodrigo Aboitiz –quien se alejaría del grupo poco tiempo después- en teclados.Juntos graban DESIERTOS (1989), placa editada en forma independiente y actual objeto de culto para los más antiguos seguidores del combo. Pero no sería sino hasta el lanzamiento de DOBLE OPUESTO (1991) – producción que marcó una suerte de ‘debut oficial’ del clan- que LA LEY se afianzaría como una propuesta seria ante los muchas veces descreídos ojos de la prensa chilena. El álbum incluía la rítmica Prisioneros de la Piel y un delicado cover de un himno de los Rolling Stones, Angie, que se había lanzado como single aún antes de la salida del LP.
El éxito de DOBLE OPUESTO le permite a la banda subir uno de sus principales escalones en sus inicios: son invitados a participar del célebre Festival de Viña del Mar, uno de los eventos de mayor relevancia musical en Latinoamérica.En 1993, el grupo edita LA LEY, disco con el que comienza a ganar territorio en su proyección internacional, fundamentalmente en México. Siempre fieles a mantener el concepto de una imagen vanguardista, realizan para acompañar el lanzamiento de la placa dos videos con una poderosa estética: Auto-Ruta (realizado en Miami y cuyas imágenes sorprendieron por su audacia para la época), y Tejedores de Ilusión, que resultó nominado en la categoría de Mejor Video Latino en la cadena MTV.ÉXITO Y DESVENTURAS A comienzos de 1994, LA LEY se había ganado ya un espacio propio en Latinoamérica: crecían las presentaciones, surgían nuevas giras y la banda se preparaba con fuerza para entrar a grabar el que sería su siguiente trabajo de estudio.No obstante, la adversidad iba a tocar el destino del grupo, y en abril perdería la vida Bobe, luego de un concierto a beneficio en la capital chilena. El duro golpe sacude los cimientos de LA LEY, que ante el dolor opta por continuar ejerciendo la pasión que los había unido desde el primer día con Andrés: la música.Para ello, Cuevas, Clavería y Rojas invitan nuevamente a Aboitiz a formar parte de la banda, y convocan también a un guitarrista largamente elogiado por LA LEY, Pedro Frugone, quien se incorporaría de inmediato y formaría parte activa de la grabación de la siguiente placa, INVISIBLE (1995), realizada en Los Angeles, con el reconocido Humberto Gatica como productor.
El disco es un instantáneo éxito –sólo en México vende en los primeros meses 400 mil copias- y uno de los trabajos más logrados de los chilenos. El larga duración agrupa canciones que se volverían clásicos incondicionales, como Animal, Día Cero y El Duelo, y que coronarían a Cuevas como letrista-poeta, que a menudo expresa con claridad y profunda belleza sus sentimientos sobre la paz, el amor, las relaciones, la espiritualidad o los complicados caminos de la humanidad.LA LEY emprende entonces una gira de presentación de INVISIBLE que los llevó a pisar los más reconocidos escenarios de Latinoamérica (llenaron dos noches consecutivas el Auditorio Nacional de México) y Estados Unidos en dos años y más de 120 conciertos. El sucesor del exitoso INVISIBLE fue VERTIGO (1998), grabado en Nueva York, un disco que marcó tendencia dentro del rock en español por su concepto futurista. El advenimiento de VERTIGO trajo consigo la partida definitiva de Aboitiz de la banda, y poco después, en medio del tour de presentación, la de Luciano Rojas. Las deserciones convierten a LA LEY en el trío que, una vez más, fortalecido ante las contrariedades, conquistará el éxito definitivo de la mano de Cuevas, Clavería y Frugone.LA CONSAGRACIONMás sólida que nunca, la banda recibe el 2000 con el lanzamiento de UNO, placa concebida entre Montreal, Canadá, y Los Angeles, y que demuestra la madurez de los tres músicos a nivel artístico. Las melodías adquieren en UNO (Aquí, Fuera de mí, Paraíso) una innegable calidad instrumental, y LA LEY se alza gracias a este trabajo con un premio GRAMMY al MEJOR ALBUM DE ROCK ALTERNATIVO LATINO, cuatro nominaciones al GRAMMY LATINO, dos nominaciones al Premio Lo Nuestro y otros galardones latinoamericanos (Premio GARDEL –Argentina-, cuatro Premios APES –Chile-), etc.
Finalmente, el 2001 sería el año de consolidación de la banda en Estados Unidos. Los estudios Disney los convocan para registrar –en español y en inglés- Siempre (o Everytime), tema central del filme Crazy/Beautiful, y la cadena MTV los invita a participar de su célebre ciclo de conciertos acústicos Unplugged, que se graba en vivo en Miami a fines de junio de ese año, nuevamente bajo la producción de Humberto Gatica y contando con la mexicana Ely Guerra como invitada para una exquisita versión de El Duelo.Con aires místicos, íntimos, LA LEY UNPLUGGED es una travesía al corazón de la banda. El CD recibe Discos de Oro y Platino en todo el continente americano, consigue tres nominaciones al GRAMMY LATINO y llevandose el galardon al MEJOR ALBUM VOCAL ROCK DE GRUPO, dos MTV AWARDS (MEJOR ARTISTA ROCK y MEJOR GRUPO DEL ANO), dos PREMIOS LO NUESTRO (MEJOR ÁLBUM ROCK y MEJOR INTÉRPRETE DE ROCK DEL AÑO, por El Duelo), varias nominaciones a los Premios Billboard Latin y un galardón ASCAP a Beto Cuevas, como compositor por Mentira.La fuerte repercusión de la placa lleva al grupo nuevamente en un intenso tour –al que bautizan “Gira por la paz”- por toda América y España, y se presentan en eventos como el CARACAS POP FESTIVAL, en el que actúan también Alanis Morissette y No Doubt. Beto Cuevas participa en otra banda sonora, esta vez con Estrellas que dan Vida, versión en español del tema central de El Planeta del Tesoro (Treasure Planet).Hoy, después de arduos meses de trabajo en Los Angeles, LA LEY le da la bienvenida a su nueva placa de estudio, LIBERTAD, grabada bajo la producción de Humberto Gatica y KC Porter. El nuevo álbum, que será lanzado a fines de mayo, retoma el espíritu más poderoso del grupo y resucita –con letras intensas e instrumentos bien al frente- la idea de una banda de rock. “El disco es un reflejo de lo que vive el mundo”, asegura Cuevas. “Si bien los temas siguen teniendo mucha melodía, algo muy característico de LA LEY, el sonido de las guitarras es más fuerte y potente en esta placa. Es una forma de hacer rebotar hacia fuera toda esa agresividad con la que convivimos a diario como seres humanos, y convertirla en algo positivo, en un tubo de escape, en una luz de esperanza, como es una canción”.El primer single del álbum, AMATE SALVATE, retoma la línea directa y sincera de LA LEY, Beto Cuevas para componer las letras de este trabajo tuvo siempre presente la premisa de que “los artistas tenemos cierta responsabilidad, debemos decir cosas que representen lo que estamos viviendo, aunque éstas sean fuertes. Por eso elegimos también LIBERTAD como nombre del disco, porque en este clima de guerra y ataques terroristas que estamos viviendo, la paz es nuestro mayor anhelo. Si no tenemos paz, perdemos nuestro mayor derecho como seres: no somos libres”. Con ello en mente, y gracias a la fuerza de la base rítmica de Clavería y Frugone, la nueva placa marcará, sin dudas, uno de los momentos más intensos en esta inagotable excursión a la música que, desde 1989, nos ha ofrecido LA LEY

viernes, 9 de noviembre de 2007

ATERCIOPELADOS








1. Florecita Rockera
2. Sueños del 95
3. Candela
4. Bolero Falaz
5. No Futuro
6. Dorado
7. De Tripas Corazón
8. Colombia Conexión
9. Cosas de la Vida
10. Pilasi . Estaca
12. Diablo
13. Si No Se Pudo Pues No Se Pudo
14. Siervo Sin Tierra
15.Errantes
16. Mujer Gala

1. Cosita Seria
2. No Necesito
3. Quemarropa
4. Nada Que Ver
5. Culpable
6. Expreso Amazonia
7. Miss Panela
8. Música
9. Buena Estrella
10. Baracunatana
11. Platónico
12. Voz de la Patria
13. Chica Difícil
14. Te Juro Que No
15. Pipa de la Paz

1. Caribe Atómico
2. Estuche
3. Maligno
4. Desinflar de Tu Cariño
5. Miénteme 2:48 6. Cosmos
7. Péndulo
8. Humo Y Alquitrán
9. Mañana
10. Doctora Corazón
11. Reacio
12. Dias

1. Luz Azul
2. Uno Lo Mío Y Lo Tuyo
3. Rompecabezas
4. Esmeralda
5. Gozo Poderoso
6. El Álbum
7. Chamánica
8. Transparente
9. La Misma Tijera
10. Fantasía
11. Luto
12. Interludio
13. A Su Salud

martes, 14 de agosto de 2007


Desiertos 1989


1.Desiertos
2.Que va a suceder
3.Sad
4.Sintiendo cosas
5.Azuela
6.Espina feroz
7.Razones vivas
8.Bonba de tiempo
9.Instrumental
10.Hay algo alla afuera






Doble opuesto
Placer
En lugares
Desiertos
Que va a suceder
Prisioneros de la piel
A veces
Angie
Sasha
Solo ideales






LA LEY 1992


Tejedores de Ilusión
Auto-ruta (feel the skin)
Si tu no estás aquí
deCadencia
Por un binocular
Roces
I.L.U.
Bon Voyage
Plegarias
Proyecto ser



CARA DE DIOS 1994




En la ciudad
Desiertos (mix)
A veces
Rythm valentine




LA LEY DE LA LEY1994



·Prisioneros de la piel
·Auto Ruta
·Sólo ideales
·Angie
·Decadencia
·Qué va a suceder
·Si tu no estás aquí
·En lugares
·Tejedores de ilusión
·Doble opuesto
·Placer
·I.L.U.
·A veces (REMIX)
·En la ciudad
·Bon voyage
·Desiertos




INVISIBLE 1995






VERTIGO 1998


Guerrillero
Vi
X ti
Tanta ciudad
Sed
Ciertos civiles
Krazyworld
Opacidad
Shygun
Ciclos
Solytaryman
Track interactivo



UNO 2000


Tierra
Aqui
Fuera de mi
Delirando
Amor y fe
Paraiso
Ritual
Verano espacial
Al final



UNPLUGGED 2001



Dia cero
Mentira
Prisioneros de la piel
Hombre
Krazyworld
Intenta amar
El duelo
The corridor
Aqui
Delirando
Cielo market
La luna
Fuera de mi
Paraiso
Al final


LIBERTAD 2002







HISTORIAS E HISTERIA 2004


Mírate
Día Cero
Doble Opuesto
Mentira
Bienvenido al anochecer
Aquí
Prisioneros de la piel
Ámate Y Sálvate
Histeria
Fuera De Mí
Cielo Market
Intenta Amar
Vi
El Duelo
Más Allá
Tejedores de Ilusión

martes, 3 de julio de 2007

lunes, 2 de julio de 2007

MUSE


Showbiz 1999

1.Sunburn
2.Muscle Museum
3.Fillip
4.Falling Down
5.Cave
6.Showbiz
7.Unintended
8.Uno
9.Sober
10.Escape
11.Overdue
12.Hate This & I'll Love You


Origin of Symmetry 2001

1.New Born
2.Bliss
3.Space Dementia
4.Hyper Music
5.Plug In Baby
6.Citizen Erased
7.Micro Cuts
8.Screenager
9.Darkshines
10.Feeling Good
11.Megalomania


Absolution 2003

1.Intro
2.Apocalypse Please
3.Time Is Running Out
4.Sing For Absolution
5.Stockholm Syndrome
6.Falling Away With You
7.Interlude
8.Hysteria
9.Blackout
10.Butterflies and Hurricanes
11.The Small Print
12.Endlessly
13.Thoughts Of A Dying Atheist
14.Ruled By Secrecy


Black Holes and Revelations

1.Take A Bow
2.Starlight
3.Supermassive Black Hole
4.Map Of The Problematique
5.A Soldier's Poem
6.Invincible
7.Assassin
8.Exo Politics
9.City of Delusion
10.Hoodoo
11.Knights of Cydonia

lunes, 18 de junio de 2007




LUCY BELL



Comiendo Fuego (2006)






Salvame La Vida 2002

















Lucybell (1998)



Mataz 1996







HISTORIA




a punto de lanzar su sexto disco, "Lúmina", el trío ya está más que graduado en giras nacionales y hace un año vive y trabaja en Los Angeles, California. Pero cuando viene a Santiago sigue llenando la discoteca Blondie de fans sudorosos, como en sus inicios hace doce años. En la internacionalización según Lucybell, el grupo sigue jugando de local en Chile. David Ponce. Ya es madrugada de una noche de verano en Santiago, hay un concierto en la discoteca Blondie y el lugar está entero mojado. De sudor y ternura. Y negrura. Hay ternura en el modo en que mil 500 personas maquilladas y vestidas de negro cantan en masa cada canción. Y hay sudor. Entrar aquí es como desembarcar en varios aeropuertos tropicales y nublados juntos. Las paredes gotean. Está oscuro. Suena fuerte. Y mucha gente está disfrutando esto adentro. Al fondo del lugar, apenas visibles, hay tres hombres trabajando. Son el guitarrista y cantante Claudio Valenzuela, el bajista Eduardo Caces y el baterista Francisco González, juntos en medio del calor. Éstos podrían ser unos gigantescos braseros. Pero son los braseros de Lucybell: la receta propia del trío chileno para mantener cálida la fidelidad del público. A medida que los músicos de rock se hacen famosos suelen perder su audiencia original, pero eso no pasa con Lucybell. Ahora están en Blondie, reducto del público dark o gótico que los vio nacer hacia 1991. Pero vienen llegando de una gira nacional desde Puerto Montt a Calama. El mismo tour los acaba de llevar a Perú, donde tocan para mil personas en un gimnasio de Lima. Y el próximo mes vuelven a California, su nuevo hogar. El público de Lucybell está creciendo. Esta noche la Blondie está llena. "Se da un microclima", comenta Eduardo Caces días después. Los tres músicos se juntan ahora a ver la carátula definitiva de su nuevo disco, "Lúmina". Es su sexta grabación después de "Peces" (1995), "Viajar" (1996), "Lucybell" (1998), "Amanece" (2000) y "Sesión futura" (2001). Y esta gira no es sólo un reencuentro con los chilenos. "Más que eso, es quizás mostrar la nueva cara del grupo", dice Claudio Valenzuela. "Ésta fue una gira para tirar al ruedo la energía nueva de este disco". Tal como en "Amanece", Lucybell ha puesto en "Lúmina" una mayoría de buenas canciones, provista de melodías benditas y mucha energía. Aparte de su usual combinación de falsetes y tonos graves, el propio Valenzuela desgarra un poco más su garganta en ciertas vocales del disco. En "Verde invierno" pronuncia "A romperrgh". Tal como canta "Que todo nace de tu vohrrz", en "Piedad". O "Puede callarse el marrgh", en "Golpes". - Ahora entramos a la sala de ensayo a simplemente mantener esa energía que entregamos todos los fines de semana en vivo - explica el baterista- . Está bien: creo que el disco es más rockero. Pero antes que más rockero o más pop o más electrónico o lo que sea, nos fijamos en hacer buenas canciones. Si son rockeras, bienvenidas. - Para donde evolucionó fue súper natural - agrega el cantante- . Quizás por lo que estábamos escuchando, por lo que estábamos pasando, la vida que estábamos llevando. Lo que están pasando es su cambio a EE.UU., donde Lucybell vive y actúa desde el año pasado. La vida que están llevando transcurre en Los Angeles, California. "Los Angeles se convirtió a corto plazo en nuestra casa, ahí está nuestro hogar, nuestra familia, nuestros gatos, perros...", es el inventario de Eduardo Caces. "Era lógico grabar en Estados Unidos, haber vivido ya casi un año y terminar ese capítulo con la sensación de grabar en un lugar que no era el Cono Sur". Además por primera vez el baterista canta en un disco de Lucybell, en las canciones "Besaré tu piel", "Ojos del silencio" y "Planta sol". "La idea de Francisco fue cantar y lo apoyamos todos. Pero hay un trabajo de equipo que siempre transforma todo en una canción del grupo", dice Claudio Valenzuela. "Somos todos tirando la energía del grupo", agrega Francisco González, y Eduardo Caces coincide. "Todo suma a la banda, a este personaje que es Lucybell". Chile choqueante La nueva vida de Lucybell está en los detalles. En la radio que oye Valenzuela, por ejemplo. - Me pasó estando en Los Angeles que escuché muchísimo a Led Zeppelin. Hay una radio que toca todo el día Led Zeppelin. O un 99 por ciento - dice: tal vez eso explique una de las nuevas canciones, "No mientas más", que es lo más blusero que ha hecho hasta ahora el grupo. Y también está la distancia con Chile.